La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, Margarita Ardao, participó en Transfiere Málaga en una mesa redonda sobre la creación de riqueza en los territorios a través de la innovación
Inteligencia artificial, defensa y seguridad son ejes clave de esta edición de uno de los principales eventos europeos sobre transferencia de conocimiento

Málaga, 13 de marzo de 2025. La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial de la Xunta de Galicia, Margarita Ardao, destacó hoy en Transfiere Málaga el impacto del Polo Aeroespacial de Galicia como motor de innovación, competitividad y crecimiento económico para las empresas y centros de conocimiento de la Comunidad.

Ardao se refirió a los efectos del Polo Aeroespacial en una mesa redonda sobre la creación de riqueza en los territorios a través de la innovación en la que también participaron Eduardo Pereira, gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura; José Manuel Colodrás, jefe de servicios de I+D de la Policía Nacional; y Verónica de Mata, responsable de Compra Pública de Innovación en el Instituto Nacional de Ciberseguridad. En este sentido, destacó que la iniciativa estratégica impulsada por la Xunta y desarrollada a través de la colaboración público-privada, ha posicionado a Galicia como referente en el sector aeronáutico y aeroespacial, con especial foco en el segmento de los sistemas no tripulados, fomentando la competitividad y la transferencia tecnológica y atrayendo a la región a las principales compañías del sector.

La participación en Transfiere Málaga, Foro para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que este año celebra su decimocuarta edición, contribuye a dar visibilidad a las capacidades y al potencial de Galicia en este sector. Se trata de uno de los principales eventos europeos sobre I+D+i y transferencia de conocimiento de Europa y reúne la profesionales, empresas, instituciones y administraciones públicas. Inteligencia artificial, defensa y seguridad son los ejes clave de esta edición.

Apoyo a startups gallegas innovadoras
En el marco de Transfiere Málaga, la directora general asistió además a la presentación de APTE TOP 100 Startups 2024, el ranking de las 100 mejores startups elaborado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, en el que fueron reconocidas dos empresas del Parque Tecnológico de Galicia – Tecnópole: Coinscrap Finance y Madera Plus Calidad Forestal.

El objetivo de APTE con este reconocimiento a las 100 startups más destacadas de los parques científicos y tecnológicos españoles es poner de relieve la calidad y capacidad emprendedora que se desarrolla en estos entornos, así como facilitar el conocimiento de estas empresas a posibles entidades inversoras interesadas en proyectos con un alto potencial de crecimiento.

¡Participa!

Únete a la comunidad Civil UAVs Initiative para compartir perspectivas sobre el sector